“Txokolate”. Así, con su nomenclatura en euskera, Rafa Gorrotxategi ha presentado un libro en el que recupera la larga e importante historia cacaotera y chocolatera del País Vasco. Un volumen necesario para quienes amamos el chocolate y queremos conocer más sobre todos sus aspectos.

De reconocida trayectoria como chocolatero, confitero y pastelero, Rafa Gorrotxategi es además un gran conocedor e incansable divulgador de la historia del cacao y el chocolate. Así lo demuestra su empeño, junto al de otros, en que esta obra viera la luz.

El chocolate, patrimonio de todos
“Este libro es todo un concierto de voluntades semejante al que hizo del chocolate en nuestra tierra algo más que un factor de crecimiento económico, un vector de identidad, memoria viva de lo que fuimos y que hemos de tener bien presente para no olvidar lo que somos; un patrimonio de todos”, ha afirmado.

Foto: Ondojan.com

Para conseguir este objetivo puso todo su conocimiento en manos de Álvaro Bermejo, quien ha dado forma a toda la información que Gorrotxategi y él mismo han ido recopilando sobre la historia del chocolate en general y la relación que este manjar ha tenido con el País Vasco en particular. En medio, este historiador ha ido intercalando anécdotas y memorias chocolateras de ambos.

Recetas de postín
El volumen lo completan una serie de recetas del propio Rafa, sus hijos Armintz y Joanes -que ya están siguiendo la saga familiar-, y una serie de destacados nombres de la pastelería y la cocina como Elena Arzak, Andoni Luis Aduriz, Eneko Atxa, Susumu Koyama, Hironobu Tsujiguchi, Hilario Arbelaitz, Pedro Subijana, Joseba Arguiñano, Martín Berasategui, Roberto Ruiz, Paco Torreblanca o Wim Vyverman.

Destaca igualmente la parte gráfica del libro, que incluye una colección de instantáneas del archivo de Rafa Gorrotxategi y unas cuidadas fotografías de Joseba Urretavizcaya.

Un capítulo para el Bean to Bar
Claro representante de la tradición más dulce dentro de la gastronomía vasca, Rafa Gorrotxategi forma también parte del movimiento chocolatero más adelantado y que va abriéndose paso poco a poco a nivel estatal, el Bean to Bar. Está apostando claramente por él. No en vano forma parte de los promotores iniciales de la Asociación para el Fomento del Chocolate Bean to Bar de Tueste Artesano de España, del que actualmente es su vicepresidente.

Al movimiento Bean to Bar se dedica el último capítulo del libro, como muestra clara de una tendencia que va a acabar por asentarse en la cultura gastronómica mundial.

Presentación multitudinaria
La presentación de “Txokolate” ha tenido lugar en el abarrotado auditorio del Aquarium de San Sebastián. A ella han asistido los hijos de Rafa Gorrotxategi, Armintz y Joanes, así como colaboradores del libro, como Elena Arzak, Andoni Luis Aduriz o Roberto Ruiz.

Foto: Ondojan.com

Tampoco quisieron faltar, aunque fuese en la distancia, representantes del mundo chocolatero como Paco Torreblanca o Monica Meschini, fundadora de los International Chocolate Awards y el International Institute of Chocolate and Cacao Tasting. Ambos enviaron sendas felicitaciones en formato audiovisual para la ocasión.

El libro puede encontrarse al precio de 43€ en:
• Obrador Rafa Gorrotxategi (Polígono usabal, 14, 20400 Tolosa) 
• Tienda Rafa Gorrotxategi en Donosti (C/Narrika, 13, esquina con C/Esterlines, 20003 San Sebastián)
• A través de la web de Rafa Gorrotxategi
• A través de la web de Xibarit
• En Tolosa, en la librería Babel (Pº San Francisco, 8, 20400 Tolosa)
• En la librería Donosti (Plaza del Bilbao, 2, 20005 San Sebastián)
• En la librería Hontza (C/Okendo, 4, 20004 San Sebastián)
• En la Librería Estafeta (C/Estafeta, 36, 31001 Pamplona)
• Librerías Elkar