El amor por el buen chocolate nos une.
A principios de 2019, un grupo de profesionales y amantes del chocolate nos reunimos para discutir cómo unir fuerzas para posicionar nuestro territorio y a sus fabricantes de bean to bar de tueste artesano entre los líderes en la escena mundial del chocolate. Esa reunión condujo a la creación de la Asociación para el Fomento del Chocolate «Bean to Bar» de Tueste Artesano en España.
La conformamos profesionales de distintos campos: la distribución y fabricación, la venta directa, la cata, el periodismo, la divulgación, etc.
Hoy somos casi 40 socios de todo tipo y estamos en continuo crecimiento dado el gran interés que el chocolate Bean to Bar despierta entre profesionales y consumidores. Relación por orden de Antigüedad:
- Chocolates Artesanos Isabel
- Utopick Chocolates
- Chocolates Maychoco
- Club del Chocolate
- El mundo del chocolate
- Rafa Gorrotxategi
- Pangea Chocolate
- Wikichoco
- Kankel Bean to Bar
- Lua Ríos Watty
- Lurka Chocolate
- Amazing Chocolate
- Kaitxo / Chocolate Txoko
- Chocolate Moro
- Caūma Cacao / Trufas Martinez
- Origen Bean to Bar
- Maüa Chocolates
- Laura Garriga Orteu
- Caclau Chocolate Tastings
- Wamp’uq
- Jesús Serrano Muñoz
- Ignacio Guerras Normand
- Xabi Cacao Tasting
- The Cacao Society
- Kakao Sybarita
- Chocolate Fountain Balma
- Mateo Martin Vila Barberá
- Puchero
- Cacao En Broma
- Cacao Tribune
- Tast d’or
- Casa Cacao Girona
- Chocolates Santmar
- María Elena Adrianzén Prato
- Felipe García García
- Relieve Bean to Bar
- Bombones Torres
- Estefania Romero Arias
- Kahkow Europa
MARCAS dentro de la Asociación
CHOCOLATES ARTESANOS ISABEL (socia fundadora y tesorería)

Soy Isabel Félez Roselló. Después de años trabajando el chocolate en algunas de las mejores pastelerías y chocolaterías de Europa, en 2013 cumplí mi sueño de abrir un pequeño obrador de chocolate ecológico y de Comercio Justo en mi lugar de origen, Alcorisa; un pueblecito en el medio rural de Teruel. Así nació Chocolates Artesanos Isabel, donde trabajo con materias primas de Comercio Justo y ecológicas, como el cacao y la panela, y también de consumo local; principalmente, el aceite de oliva virgen extra y la almendra marcona. Mi objetivo es disfrutar creando chocolates diferentes e innovadores a partir de las mejores materias primas, y poder ofrecer un producto natural, sano y con un origen justo.
Cuento con reconocimientos como el premio al “Mejor Producto Ecológico de España” en Biocultura Barcelona 2015; el premio de “Excelencia a la Innovación de las Mujeres Rurales”, otorgado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; premio ARAME (Asociación Aragonesa de Mujeres Empresarias) o el Premio Responsabilidad Social de Aragón 2017, otorgado por el gobierno de su región.
Redes sociales:
Blog: https://chocolatesartesanosisabel.com/es/blog-chocolates-artesanos/
Instagram: @chocolatesartesanosisabel
Facebook: @chocolatesartesanosisabel
Twitter: @ChocolateEtico
Pinterest: chocolateisabel
CLUB DEL CHOCOLATE (socios fundadores y presidencia)

Somos Victoria de la Torre Blanco y Miguel Fernández Marcos. En 2010 pusimos en marcha Club del Chocolate, un portal desde el que, en la actualidad, gestionamos más de 20 marcas internacionales de chocolate bean to bar, coberturas y chocolates de origen. Es una tienda pionera y líder en el mercado nacional de este sector y confíamos en seguir siendo referentes en España para quienes aman el chocolate de calidad, así como un punto de reunión e intercambio de información entre productores y consumidores.
Pioneros en la venta del chocolate bean to bar en España
Somos pioneros en España en la transmisión de la cultura del chocolate bean to bar, elaborado con cacao fino de aroma y cultivado de forma responsable y sostenible. Creemos en las iniciativas comerciales y el consumo «responsables», lejos de sellos y avales al uso.
Desde que descubrimos en París el mundo del chocolate, hace más de 25 años, buscamos productos de chocolate en los que destaquen los sabores de cacaos puros y fragantes.
De viaje por Europa y Estados Unidos hemos podido comprar excelentes chocolates bean to bar; verdaderas obras de arte que no habríamos podido volver a probar por ser imposible conseguirlos en España, algo que Club del Chocolate ha hecho posible.
Nuestra misión es ofrecer el mejor chocolate bean to bar del mundo al público español y difundir la cultura del cacao fino de aroma, localizar nuevos productores de chocolate y acceder a ellos.
Promocionar el bean to bar estatal
Hoy, en España, disponemos de una nueva generación de chocolateros que no tienen nada que envidiar a los europeos y que también nos ofrecen productos bean to bar excelentes. Sin embargo, son difíciles de conseguir fuera de su lugar de producción, y tenemos gran interés en promocionar este bean to bar hecho en España.
Cuando se prueba el buen chocolate no hay vuelta atrás y los chocolates de consumo, que son la mayoría, dejan de interesar. Su cacao no tiene sabor ni aroma, solo azúcar. Si se ha probado un chocolate, sea negro o con leche, hecho con cacao fino, no se puede abandonar el camino iniciado.
Ofrecer los mejores chocolates
Por todo ello, en su día decidimos ponernos manos a la obra y ofrecer la posibilidad de conocer a través de nuestra tienda los mejores chocolates del mundo. Y queremos hacerlo tanto para quienes sienten pasión por el buen chocolate como para quienes todavía no han tenido la oportunidad de probarlo.
Tratamos de poner al alcance del público «chocolatero» las grandes marcas nacionales e internacionales, información especializada que nos permita saber cual es el buen cacao, dónde se produce y en qué condiciones; sostenible, ecológico y respetuoso con las personas que lo cultivan. Y, cómo no, hacer llegar el mensaje de que chocolate es salud. También hablamos sobre eventos, novedades, tendencias… En resumen, tratamos de compartir todo sobre este apasionante mundo y recibir el feedback de la gente apasionada por el chocolate.
Redes sociales:
Blog: https://elclubdelchocolate.blogspot.com/
Instagram: @clubdelchocolate
Facebook: @clubdelchocolate.com
Twitter: @clubdlchocolate
JOAN BAIXAS (socio fundador)

Mi relación con el bean to bar viene a través de la tradición familiar. Pertenezco a la segunda generación de chocolateros-pasteleros de la Pastelería Baixas de Barcelona. Desde 1972 nos dedicamos, entre otras cosas, a transformar las habas y la pasta de cacao en chocolate, elaborando blends propios, tabletas, bombones, turrones y distintos productos derivados del cacao.
Asimismo, soy socio fundador de Amazing Chocolate S.L. Es una empresa creada en 2012 y dedicada a la importación y distribución de cacao de origen y derivados para la producción de chocolate bean to bar, procedences principalmente de Perú y Ecuador. También nos dedicamos al desarrollo de productos de chocolate tradicionales, innovación y asesoría técnica-práctica.
En mis viajes a Ecuador y Perú he estudiado y analizado cacaos nativos y he transformado dichos cacaos en tabletas para su análisis sensorial y organoléptico. También he realizado asesoramiento técnico en plantas de acopio de cacao para la elaboración de productos semielaborados del cacao.
Fruto de la tendencia bean to bar
Amazing Chocolate S.L. surge a raíz de observar las necesidades y tendencias en estos últimos años del sector chocolatero en España y en el mundo; de la consciencia de la creciente evolución artesana en la producción del chocolate durante estos últimos años y, en concreto, del fenómeno llamado bean to bar. Por esta razón Amazing Chocolate obtiene cacaos y derivados de origen en estrecha colaboración con los productores de la cosecha, pos cosecha y acopio.
Anteponemos la calidad a la cantidad. Nuestro objetivo es satisfacer a nuestros clientes con selectos cacaos de origen, para conseguir así unos agradables e inimaginables matices, aromas y sabores que nos aporten experiencias organolépticas diferentes, sorprendentes e inolvidables. Lo que hoy en día se define como bean to bar.
Para Amazing Chocolate la relación con el productor o la cooperativa tiene que estar vinculada directamente con Precio Justo, Fair Trade y el respeto por los “Guardianes del Cacao”, donde nace y se gesta toda nuestra historia.
Redes sociales:
Instagram: @joanbaixas
Facebook: @Joan.Baixas.Amazing.Chocolate.barcelona1956
KAITXO (socios fundadores)

Nuestra empresa nace en Balmaseda, capital de la hermosa comarca de Las Encartaciones y primera Villa de Bizkaia, en el seno de una familia aficionada a acompañar sus largas sobremesas con degustaciones de café y chocolate de calidad.
En nuestra mesa siempre ha estado presente una inagotable curiosidad por temas gastronómicos. Así fue como comenzó a gestarse nuestro gran sueño, el de crear los productos perfectos con los que acompañar nuestras tertulias de sobremesa; agasajar y llegar al corazón y a los sentidos de nuestros mejores invitados: la familia y los amigos.
Este deseo, junto con el firme empeño por conseguir la excelencia en nuestros productos, supuso el punto de partida para crear Kaitxo, la marca de café y chocolate artesanales concebida por nosotros, Raquel y Mikel, con el objetivo de satisfacer a los paladares más exquisitos, transportándolos a universos de sabores sorprendentes.
Redes sociales:
Blog: https://www.kaitxo.com/blog
Instagram: @kaitxo2017
Facebook: @kafeytxokolate
KANKEL CACAO (socio fundador y secretaría)

Soy Juan Ángel Rodrigálvez y Kankel Cacao es un nuevo proyecto que quiere contribuir a desarrollar el incipiente movimiento del bean to bar en España.
El objetivo de Kankel Cacao es ser una ventana para acercarte al universo del cacao; para que explores y amplíes tus límites gastronómicos para que descubras variedades y orígenes. Un universo que cabe en una onza y que te inspirará emociones y recuerdos. Un delicado y sofisticado placer sensual que te atrapará. Una experiencia para tus sentidos.
NUESTRO MANIFIESTO:
- El mundo del cacao es algo más que habas, procesos y variedades.
- Cada producto encierra tras él una gran historia.
- El origen es lo que define nuestra manera de ser.
- Somos rebeldes en un mundo de grandes corporaciones.
- Nada de lo que hacemos tiene que dejar indiferente a quien nos consuma.
- El momento de empezar las cosas es ahora.
- Las reglas y los esquemas nos encorsetan: un porcentaje no representa nada.
- Disfrutamos viajando y recopilando lo mejor de cada zona: lo mejor es el viaje; el destino la excusa.
Redes sociales:
Instagram: @cacaokankel
MAYCHOCO (socia fundadora)

Soy Mayte Sánchez. Amante del chocolate, he comenzado hace poco mi carrera profesional en torno a esta pasión. Como ocurre con todas las pasiones, para mí empezar en el mundo del chocolate era irremediable; es algo que ha tirado de mí con fuerza y autodeterminación.
Tabletas venidas allende los mares
Mi serendipia con el chocolate tiene su punto de partida a principios de los años ochenta, en la centralita de Algatocín, un pequeño pueblo de la Serranía de Ronda donde pasaba mis veranos. A casa de mi tía no solo llegaba la conexión telefónica con el resto del mundo, sino la de todos los sabores y aromas de este, a través de exóticas tabletas de chocolate importadas desde el otro lado del mar.
Cada día me ofrecían una onza de aquel pecado. Y digo pecado porque fue la primera vez que me apropié de algo que no era mío. Sí, a la onza que me daban yo le sumaba otra más. Y, si mi pecado fue querer formar parte de la madera, las especias y las notas florales, mi penitencia fue tener que esperar el resto del año a que el calor me llevase de nuevo a aquel encuentro.
Pero, como algo pecaminoso, durante años esa atracción aparecía y se desvanecía en un mundo que nos encandila con golosinas de chocolate, haciéndonos olvidar el buen cacao.
La felicidad en forma de cacao y chocolate
Un día, mi realidad no deja de transportarme de un modo recurrente a aquellos momentos felices, sin dejarme vivir el presente. Es entonces cuando decido recogerlos para darles una nueva forma.
Mi cabeza y mi corazón han dibujado la semilla de esta felicidad en forma de cacao, desde el haba a la tableta (bean to bar). Esta semilla huele y sabe a trabajo, esperanza, igualdad, esfuerzo, sostenibilidad y autenticidad; huele a pasión, pasión que se vierte en una tableta de auténtico chocolate y aquí se engendra Maychoco, made in Malaga.
Redes sociales:
Instagram: @maychoco_
NEREA PRIETO DE APRAIZ (Chocoacom) (socia fundadora)

Activista, apasionada, loca del chocolate. Vivo en Barcelona.
Actualmente no sé encontrar tiempo para escribir en un blog, pero sí tengo espacios para leer todo lo que puedo sobre el cacao y el chocolate, así como para probar muchas tabletas de distintos fabricantes. No me considero una experta sino una gran aficionada y me gusta compartir mis descubrimientos. De ahí que hace unos años empezara a organizar catas de chocolate, que luego se ampliaron a degustaciones con maridajes.
Me he formado aprendiendo de pasteleros, chocolateros, bomboneros…; viéndoles trabajar, en entrevistas. También he asistido al International Institute of Chocolate Tasting en Londres, donde me examiné del primer nivel. Y sigo aprendiendo de personas que saben mucho del cacao y del chocolate, en España y en otros países.
No estoy asociada a ninguna marca. Trabajo de manera independiente y con rigor. Escojo chocolates bean to bar (hechos a partir del haba de cacao) de todo el mundo, después de haber probado muchos chocolates.
Mi blog está en construcción (desde hace tiempo), pero puedes seguirme mientras tanto en mis redes sociales.
Redes sociales:
Blog: https://chocoacom.com/
Instagram: @nereachocolate
Twitter: @nereachocolate y @chocoacom
PABLO IBARRECHE (socio fundador)

Mexicano con raíces vascas, nací y crecí en México influenciado por la cocina de mi madre y mi abuela, los programas de Karlos Arguiñano y las historias que me contaba mi padre de cómo su abuela le cocinaba a los pelotaris que viajaban de Euskadi a México a jugar pelota.
Inquieto chef pastelero
En 2010 me mudé a San Sebastián para estudiar cocina. Dos años, y tras realizar prácticas en algunos restaurantes de la capital donostiarra, decido mudarme a Madrid para especializarme en pastelería en el Cordon Bleu. Posteriormente, trabajé un año en la pastelería de el mítico Hotel Auberge du Soleil en Napa Valley, California (Relais Chateaux y una estrella Michelin). Fue aquí donde descubrí mi pasión y amor por el chocolate, vinculándolo con mis orígenes mexicanos.
Regresé a España y trabajé en el Hotel Castell de Ciutat (Relais Chateaux, Seu de Urgell, Lleida) y realizé prácticas profesionales en La Pastisseria de Barcelona (de Josep María Rodríguez, campeón del mundo de pastelería) y, finalmente, volví a Donosti en el 2017 para hacerme cargo de la pastelería de la prestigiosa Chef Hélène Darroze en el Hotel María Cristina. También en Donosti he sido el chef pastelero del Hotel Arima.
Artesano chocolatero en ciernes
A lo largo de estos años he realizado cursos de chocolatería en la Chocolate Academy de Cataluña, Jean Marie Auboine de Las Vegas y he sido certificado con el segundo nivel de catador de chocolates por el International Institute of Chocolate & Cacao Tasting.
He sido semifinalista para representar a España en el concurso de Valrhona C3 de alta repostería.
Me he formado en todo lo que tiene que ver con una óptima elaboración del bean to bar con Fjak Chocolate, el primer obrador de este tipo de chocolate en Noruega, y ahora estoy desarrollando mi propia línea de chocolate bean to bar y mi marca Lurka Chocolate.
Redes sociales:
Instagram: @ibarreche2; @lurka_chocolate
Facebook: Pablo Ibarreche
PANGEA CHOCOLATE (socio fundador)

Soy Xavi Palau. Mi aventura chocolatera comenzó el día en que, navegando por internet, me topé con un vídeo en el que se explicaba cómo hacer chocolate en casa. Siempre me había gustado el chocolate y me picó el gusanillo de la producción artesanal. Investigué profusamente sobre el bean to bar, un chocolate que, en mi opinión, no va tan solo de hacer un chocolate magnífico que no tiene nada que ver con el chocolate al que estaba acostumbrado, sino de ayudar a los productores de cacao a obtener un precio justo por su trabajo.
Comencé con Pangea haciendo pruebas de manera totalmente autodidacta y dando a probar mis chocolates a amigos y familia. Me dijeron que no eran los mismos chocolates que se pueden encontrar en los supermercados y me sugirieron que los pusiese a la venta. Me lancé a venderlos y, puestos, también a participar en los International Chocolate Awards, donde he obtenido varios reconocimientos, entre otros, un oro europeo en 2016.
Redes sociales:
Instagram: @pangeachocolate
Facebook: @pangeachocolate
Twitter: @PangeaChocolate
RAFA GORROTXATEGI (socio fundador y vicepresidente)

Desde mi niñez he vivido ligado al mundo de la confitería. Con abuelo y padre dedicados a la confitería y chocolatería, como siempre ha ocurrido en las familias, cuando había trabajo extra, echaba una mano. Estudié Fotografía y Publicidad en Madrid, donde trabajé con el fotógrafo Alberto Schommer.
Tras hacer el servicio militar y trabajar unos años como jefe de producción en un obrador de heladería, volví a casa con mi padre, quien me transmitió sus conocimientos y su pasión por el mundo de la confitería y el chocolate. En los 90 me formé con profesionales como Antonio Escribá, Paco Torreblanca, Ivan Fabri, Henry Drouven o Robert Linxe, de la Maison du Chocolat de París, considerado en esos momentos uno de los mejores bomboneros del mundo. También realicé varios cursos en la escuela alemana ZDS.
En estos años fue cuando tomé el mando del pequeño obrador familiar, situado en la trastienda de la pastelería y, desde entonces, no he parado. Mi inquietud y entusiasmo por este mundo hacen que me surjan numerosos proyectos, para los que creo gran variedad en productos de chocolate y confitería.
En 2016 comencé mi andadura en solitario, poniendo en marcha mi propia empresa, Rafa Gorrotxategi 1680, S.L. Entre mis creaciones están el turrón de chocolate negro con almendra y stevia, el turrón de chocolate cappuccino con nuez de Macadamia y pistacho, el turrón de chocolate caramelo con avellanas y albaricoque o el turrón de chocolate Ruby con almendra Marcona, grosellas y fresas. He creado, además, una gama de 16 tabletas de chocolate de sabores muy originales.
Mi gran pasión es el chocolate y tengo la gran suerte de poder disfrutar de todo el proceso -desde la idea hasta la producción final- de diversas piezas de chocolate.
Me entusiasma la historia y el origen de todo lo relacionado con el cacao. Colecciono todo lo que tiene que ver con el chocolate: chocolateras, jícaras, molinillos, metates, etc. Cuento con una gran colección personal de todo tipo de elementos para el trabajo del cacao.
Me considero un innovador y disfruto dando a conocer mi experiencia y conocimientos a todos los que me rodean. Tengo en mi haber la película “Txokolatea”, de la que fui productor, director y protagonista. Imparto conferencias sobre la historia del cacao y el chocolate.
Además doy cursos, charlas, talleres y catas de chocolate, y recientemente he puesto en marcha mi propio Museo del Txokolate, donde expongo la historia y evolución de la elaboración del chocolate. En breve publicaré un libro sobre el chocolate y estoy dando mis primeros pasos en la producción de chocolate bean to bar.
Redes sociales:
Instagram: @rafagorrotxategi1680
Facebook: @RafaGorrotxategi
Twitter: @gorrotxategi1
UTOPICK (socios fundadores)

Somos un equipo formado por Juana Rojas y Paco Llopis, y nuestro deseo es transmitir nuestra pasión por el chocolate, haciendo que cuanto lo rodee sea más limpio y transparente. Queremos que las personas puedan disfrutar del sabor real del chocolate y tener experiencias gustativas únicas.
Fue en el país natal de Juana, Colombia, en una plantación de cacao, donde nos dimos cuenta de que sabíamos “trabajar con” chocolate pero no “hacer” chocolate. Desde ese momento empezamos una investigación que nos llevó a crear Utopick en 2014 y a crear una linea de chocolates elaborados desde el haba a la tableta (bean to bar).
Amamos lo que hacemos en todo momento. Paco como maestro chocolatero aporta una cultura sobre el cacao única y Juana, como mente creativa, es quien aporta ese toque mágico que eleva cada tableta hasta la cima de la excelencia.
Tenemos en Ruzafa (Valencia, España) nuestro lugar de expresión, donde elaboramos diariamente las tabletas de chocolate y que además es nuestra tienda. Hemos logrado construir un espacio de creación y cultura del cacao, donde poder plasmar nuestra pasión por el chocolate y sentirnos creadores de forma libre.
Gracias a un lugar tan especial para nosotros y el trabajo constante y el buen hacer con respecto a la materia prima, hemos logrado producir tabletas como nosotros las entendemos.
Nuestros chocolates, que se pueden encontrar en la actualidad en países como Alemania, China, Suiza, Japón o Reino Unido, y han recibido diferentes premios de los International Chocolate Awards. Parece que nuestra utopía de vender chocolate de forma auténtica y como nosotros lo tendemos, es cada vez más y más real.
Redes sociales:
Instagram: @utopick_chocolates
Facebook: @utopick
WIKICHOCO (socio fundador)

Wikichoco nace hace cinco años, fruto de mi pasión, Juan Rubio, por el chocolate negro. Esa pasión nació hace casi 50 años, cuando veraneaba con mis padres en Villajoyosa, Alicante. En esa época existían en dicha localidad muchas fábricas de chocolate y aún recuerdo el olor a cacao por las noches mezclado con el de los jazmines que abundaban en los patios de las casas. Desde muy pequeño solo he tomado chocolate “negro”.
Muchísimos años después, y aprovechando mis conocimientos técnicos en redes sociales, decidí lanzar, inicialmente en Facebook, una comunidad virtual alrededor del mundo de los amantes del buen chocolate. Hoy esa comunidad está formada por más de 250.000 fans y está presente en casi 50 países. Además, se ha extendido a Instagram, Twitter y a una web propia.
Tras su lanzamiento, en muy poco tiempo, Wikichoco comienza a recibir contactos, consultas, propuestas, etc. de muchísimas personas relacionadas con el cacao y el chocolate de muy diferentes países: Vietnam, Qatar, Mexico… Así Wikichoco ha descubierto proyectos espectaculares. Algunos de ellos muy humanos, como el de Oaxaca Chocolates, patrocinado por la Fundación Barack Obama, que ayuda a las mujeres campesinas de la región.
También surgen las primeras catas, muy variopintas; desde catas en reuniones familiares a catas multitudinarias para grandes compañías. Siempre con un objetivo claro por parte de Wikichoco, la difusión del conocimiento sobre el cacao y chocolate de calidad. En este sentido, también Wikichoco ha participado en charlas como la ponencia en el Salón Internacional del Chocolate de Astorga y ha realizado presentaciones de coaching de grandes compañías.
Últimamente, los proyectos se amplían muy cercanos a la alta gastronomía. Por ejemplo, el desarrollo del último postre de Chocolate del restaurante Coque del chef dos Estrellas Michelin Mario Sandoval que, tras un proceso minucioso y exigente de elaboración, en su carta actual se puede encontrar el delicioso postre Wikichoco.
Wikichoco ha participado también en la creación de esta asociación, la primera que promociona el chocolate bean to bar en España.
No dudamos que seguirán abriéndose nuevos caminos, pero la misión de Wikichoco seguirá siendo construir la comunidad virtual más grande del mundo de apasionados del chocolate de calidad.
Redes sociales:
Instagram: @wikichoco
Facebook: @wikichoco
Twitter: @wikichoco_
Linkedin: wikichoco
CHOCOLATE MORO (socios desde 2020)

Somos Fernando y Ángeles. Nuestra historia comienza en el 2011, en Nicaragua, dónde nos conocimos mientras participábamos en un voluntariado.
La idea surgió ante la dificultad de conseguir una tableta de calidad, por lo que empezamos a buscar el modo de producir chocolate en casa. Nuestras investigaciones nos llevaron, entre otros hallazgos, al movimiento bean to bar (del haba a la tableta) y nos mostraron a Nicaragua como uno de los pocos países del mundo catalogado como productor de cacao fino.
Desde entonces no hemos cesado de interesarnos por el mundo del cacao. Además de visitar fincas y cooperativas para conocer mejor el proceso de recogida, fermentación y secado, hemos ido evolucionando paso a paso en su proceso de elaboración. Desde tostarlo de mil maneras, a pelar los granos con las manos y separar la cáscara con un secador.
La crisis socio política ocurrida en Nicaragua en el 2018 nos hizo abandonar nuestro hogar establecido allí y regresar a Extremadura, donde decidimos continuar elaborando chocolate. A finales del 2019 formalizamos Chocolate Moro.
En nuestros orígenes, comenzamos importando nuestra materia prima directamente desde Nicaragua. Posteriormente, hemos ido añadiendo cacao procedente de otros países catalogados como los mejores productores del mundo.
Redes sociales:
Instagram: @chocolate_bymoro
Facebook: Chocolate Moro
TRUFAS MARTÍNEZ (socios desde 2020)

Soy Teresa Ricart Martínez, tercera generación de chocolateros en Valencia. Continuadora desde el año 1991 de Chocolates “Hilario Martínez Catala”, más conocidos como Trufas Martínez.
Valencia siempre ha sido lugar de chocolateros, donde se procesaba todo el grano de cacao procedente de la colonia española de Guinea Ecuatorial. Mi abuelo Hilario montó su propia chocolatería en 1931, con obrador y tienda en la actual Calle Ruzafa nº 12. Por aquella época el reparto del cacao lo hacía el Estado, asignando a cada chocolatero el cupo que le correspondía con arreglo a su capacidad de producción.
El proceso del chocolate y todos los derivados del cacao, se pudieron llevar a cabo con el grano de cacao hasta principios de los 60, momento en el que se perdió la colonia española y ya dejó de llegar a España cualquier otro tipo de grano de cacao.
Desde los años 60 se han continuado fabricando ininterrumpidamente todos nuestros chocolates partiendo de la pasta y manteca de cacao, prensado en origen y nunca hemos comprado chocolate elaborado para fundír. Esta es nuestra gran diferencia con la mayoría de chocolateros que, a partir de ese momento, comenzaron a trabajar el chocolate en lugar de elaborarlo.
Además de una extensa carta de chocolates de diferentes porcentajes, elaboramos todos los pralinés componentes de nuestros productos de bombonería y aplicamos la artesanía en figuras de chocolate pintadas a mano.
Como surgió la idea de hacer Bean to Bar…..
En Enero de 2018, mi hijo Rafa y yo nos fuimos a una feria de máquinaria de chocolate a Rimini (Italia), con la idea de adquirir una nueva conchadora y refinadora para crear línea de chocolates sin alérgenos e instalarla en uno de nuestros obradores. Cuando comenzamos a ver máquinas en uno de los stands, oímos por primera vez la palabra bean to bar. En ese momento fuí consciente de que en el mundo del chocolate se había producido una revolución y que afortunadamente todo iba a volver a su origen.
Comencé a investigar y eso me llevó a chocolateros de todo el mundo. Y me di cuenta de que bean to bar no era solo una expresión; era un concepto, un proceso, una ética y un conjunto de valores. Y me dije que ahí debíamos estar.
En verano de 2019, tuvimos la oportunidad de hacer un viaje familiar a una plantación de cacao en Costa Rica, donde pudimos ver el fruto en el árbol, el proceso fermentación y secado. Y volvimos con el convencimiento y la ilusión de comenzar un nuevo proyecto de fabricación de chocolate bean to bar.
Compramos las primeras melangers, nibs, granos de cacao y comenzamos con nuestras pruebas, lanzando las primeras tabletas en Chocomad 2019. Allí nos enteramos de que acababa de nacer un movimiento para el Fomento del Chocolate Bean to Bar de Tueste Artesano en España, al que sin duda nos queríamos incorporar.
Nuestra marca bean to bar se llama Caūma Cacao, nombre con el que identificaremos nuestros chocolates bean to bar y todos los productos que creemos alrededor de este concepto, porque no solo vamos hacer tabletas.
Todo el proyecto coincide con la celebración de nuestro 90 aniversario. Es como una vuelta a nuestros orígenes, después de 90 años. En 1931 mi abuelo comenzó a procesar cacao para la elaboración de sus chocolates y en 2021 tenemos la oportunidad de volver a ese punto de partida, en el que todo comienza nuevamente con el grano de cacao.
Redes sociales:
Instagram: @trufasmartinez; @caumacacaovlc
Facebook: @trufasmartinez
IVÁN PASCUAL (socio desde 2021)

Mi pasión con el chocolate es vocacional. Ya desde pequeño me fascinaba el mundo del dulce, la pastelería y la chocolatería. Después de formarme en Lleida y de trabajar por diferentes obradores de pastelería, en 2007 hice realidad mi sueño de tener mi propio negocio con mis propias ideas y con una visión diferente a la de la pastelería más tradicional.
Este mundo ha seguido fascinándome más y más, y en 2017 conseguí el título de World Chocolate Masters Spain. Este galardón me ha abierto muchísimas puertas y, sobre todo, ha sido un punto de inflexión. Gracias a él he podido descubrir todo un mundo, para mi oculto hasta ese momento. He podido apreciar la realidad del chocolate y cómo, desde un producto tan primario y puro, puedo realizar un chocolate a mi medida; controlando la fermentación y el secado en origen y, sobre todo, controlando el tostado y todos los procesos posteriores, cuidándolos a mi gusto.
En 2020 creamos nuestra propia marca de chocolatería bean to bar, con el concepto Origen-Futuro improntado en todos nuestros productos. Con la marca Origen hemos vuelto al origen del chocolate. Con el máximo respeto al cacao nos atrevemos a innovar en este mundo, fusionándolo con la pastelería más vanguardista.
En 2021 hemos creado nuestro primer obrador totalmente externo a la pastelería para la realización del bean to bar de forma autónoma y controlar mejor todo el proceso, así como la elaboración en orgánico.
Tenemos muchas ganas de mirar al futuro con todas las posibilidades, frustraciones y alegrías que este pueda traernos. Pero, sobre todo, poder compartir y aprender de los compañeros de viaje del bean to bar.
Redes sociales:
Instagram: @ivanpascualchef
Facebook: @ivanpascualchef
CACAO BORICUA

Cacao Boricua es una empresa familiar con sede en Sevilla, que tiene como objeto la inversión en fincas productoras de cacao fino y aroma, la importación de cacao fino y aroma a España, y la producción de chocolate “bean to bar”.
Nuestro principal objetivo es poder participar en los cuatro factores críticos que afectan al sabor y aroma del chocolate: genética, fermentación, tostado, y conchado.
Somos un proyecto singular que integra la producción de cacao y la fabricación de chocolate para ayudar al desarrollo sostenible de la producción agroforestal de cacao fino y aroma; tener mayor control en la cadena de suministro desde las fincas en Puerto Rico hasta su exportación a Europa; y elaborar en España chocolate a partir del cacao de ese y otros orígenes.
Para ello hemos creado la marca Wamp’uq, cuyo significado está relacionado con la esencia del origen del cacao y el viaje sensorial al que nos traslada el chocolate bean to bar.
Los personajes que hemos creado como parte de nuestra imagen son característicos de cada origen, y representan una alegoría de los dioses que inspiraron los orígenes del cacao.
Redes sociales:
Instagram: @wampuq
IGNACIO GUERRAS NORMAND
Soy Ignacio Guerras, vivo en Madrid y soy un foodie empedernido desde muy pequeño, cuando me quedé ciego con 11 años tras varias operaciones. A partir de este momento, mi vida ha sido una carrera, en la que con ayuda y tesón, he ido alcanzando todas las metas que me he ido poniendo: juego al golf, soy licenciado en administración y dirección de empresas por la universidad Ceu San Pablo, he hecho cinco másters, especializados en banca, finanzas y mercados financieros, y actualmente estoy trabajando en Mapfre SV como analista de mercados financieros.
Siempre he sido un gran enamorado de la gastronomía, especialmente de la nacional y, como buen Gourmet, una de mis grandes pasiones es el mundo de los quesos. De ahí surgió la idea de publicar mi primer libro: “La Ruta de los Grandes Quesos de España”.
Mi segunda debilidad, el mundo del chocolate. El chocolate está presente en mi vida desde que era muy pequeño, cuando mi abuela me daba una onza de esas tabletas que venían en una caja metálica de color rojo, que eran más oscuras que la suela del zapato. Y me preparaba para merendar unos bocatas de plátano con chocolate que estaban para morirse. Pero, sobre todo, esta afición se incrementa en 2006, cuando fui elegido para representar al colectivo de personas con discapacidad en el viaje que organizaron a Bruselas para celebrar el XXº aniversario de la entrada de España en la Unión Europea.
Obviamente, estando en la ciudad de la Grand Place y del Manneken Pis, en nuestros ratos libres, siendo fan empedernido del cacao, recorrí cada una de las tiendas de chocolate que había en la ciudad para volver cargado de buenas provisiones y visité el museo del chocolate.
Sin embargo, dos de mis grandes deseos los he cumplido estos dos últimos años, gracias a Victoria De la Torre, que ha sido la persona que me ha ensañado todos los secretos del verdadero chocolate, a través de un fabuloso curso de cata de bean to bar o, lo que es lo mismo, del haba a la tableta.
A partir de entonces he intentado inculcar la cultura del bean to bar a toda mi familia y amigos a través de cursos y catas. No sé si lo habré conseguido, porque muchos de ellos se quedan con la experiencia de degustarlo y ya está, pero a mí, es un mundo que me apasiona. De hecho, actualmente estoy estudiando para certificarme en los niveles 1 y 2 del International Institute for Chocolate and Cacao Tasting.
De cara al futuro, uno de los objetivos que tengo en mente es publicar un libro sobre el chocolate. Otro es el de viajar para conocer algunos de los orígenes del cacao. Y el último, fomentar la cultura y el gusto por el bean to bar, como parte activa de esta asociación.
Redes sociales:
Blog: https://restaurantesdeprimera.com
Instagram: @guerrasignacio
CACLAU CHOCOLATE TASTINGS (socia desde 2021)

Soy Claudia Jochems, gran aficionada y apasionada del chocolate. Caclau Chocolate Tastings nace de esa pasión, una pasión que inicialmente solo se basaba en viajar, comprar y probar chocolate de cada uno de los países que visito.
Con el tiempo, he ido adquiriendo un conocimiento extenso acerca del mundo del cacao y en 2019 decidí compartir ese conocimiento con más aficionados. Mi intención es mostrar todo lo que puede ofrecer este fruto y todo lo que puede haber detrás de una tableta de chocolate, a través de catas de chocolate bean to bar.
El chocolate es mucho más que un alimento delicioso que se puede comprar en las tiendas. Yo creo que es responsabilidad, igualdad, cuidado, sostenibilidad, compromiso, cultura, variedad… Caclau Chocolate Tastings es un compromiso por difundir la cultura del cacao y fomentar un consumo de chocolate responsable.
Redes sociales:
Instagram: @caclau_tasting
Facebook: @caclautasting
- Chocolates Artesanos Isabel
- Utopick Chocolates
- Wikichoco
- Kankel Bean to Bar
- Lua Ríos Watty
- Chocolates Maychoco
- Club del Chocolate
- El mundo del chocolate / Chocoacom
- Lurka Chocolate
- Rafa Gorrotxategi
- Pangea Chocolate
- Amazing Chocolate
- Kaitxo / Chocolate Txoko
- Chocolate Moro
- Caūma Cacao / Trufas Martinez
- Origen Bean to Bar
- Maüa Chocolates
- Laura Garriga Orteu
- Caclau Chocolate Tastings
- Wamp’uq
- Jesús Serrano Muñoz
- Ignacio Guerras Normand
- Xabi Cacao Tasting
- The Cacao Society
- Kakao Sybarita
- Chocolate Fountain Balma
- Mateo Martin Vila Barberá
- Puchero
- Cacao En Broma
- Cacao Tribune
- Tast d’or
- Casa Cacao Girona
- Chocolates Santmar
- María Elena Adrianzén Prato
- Felipe García García
- Relieve Bean to Bar
- Bombones Torres
- Estefania Romero Arias
- Kahkow Europa