
¿Es el chocolate uno de los alimentos más injustamente valorados?
Por supuesto, nosotros tenemos nuestra respuesta clara. Pero serás tú al finalizar este artículo cuando saques tus propias conclusiones.
Para ello, vamos a demostrarte como el chocolate es uno de los alimentos más denostados e injustamente tratados.
De hecho, en el imaginario colectivo el chocolate está asociado al concepto de dulce o simple chuchería para niños.
Entonces, ¿qué razones nos conducen a esta asociación errónea?
Los motivos por los que esta falsa creencia ha calado en la sociedad son diversos.
Por un lado, en el siglo XIX de la mano de la Revolución Industrial surgieron nuevas maquinarias que facilitaron la fabricación industrial del chocolate a gran escala.
Poco a poco, ésto propició una mayor accesibilidad del chocolate a todos los estratos de la población, se abarató su coste y se popularizó su consumo.
Por contra, este aumento de la demanda, la necesidad de cubrirla y la automatización de procesos llevó consigo un retroceso en la calidad del producto final.
En consecuencia, se abarataron los costes de producción, no sólo por los nuevos sistemas de fabricación, sino también por la utilización de materias primas que se añadían al chocolate en detrimento del cacao.
El cacao perdió su protagonismo en favor de otros ingredientes como azúcares, vainillas, almidones, etc.
Además, a finales del siglo pasado, las campañas de marketing de las principales industrias chocolateras dirigían sus esfuerzos sobre todo al público infantil y juvenil.
Por ejemplo, nos referimos a anuncios en televisión, colecciones de cromos, patrocinios de eventos deportivos, etc.
En pocas palabras, las principales causas por las que la mayoría de la sociedad vincula el chocolate a un dulce para niños son: la industrialización de la producción, el abaratamiento de costes y sucesivas campañas de publicidad que buscaban fidelizar el consumo de un público infantil.

Ahora bien, ¿es cierta esta creencia tan generalizada? ¿Podemos reducir el chocolate a un simple dulce?
Desde luego que no.
El chocolate es un alimento, no una chuchería.
Y no es un alimento baladí.
Además, posee numerosos nutrientes beneficiosos para la salud.
Principales propiedades del chocolate
Las propiedades beneficiosas del chocolate, en concreto del cacao, no son ninguna novedad.
De hecho, fueron los Olmecas, Mayas y Aztecas los que se percataron de las propiedades medicinales que ofrecía la semilla del cacaotero.
El caso es que atribuían esas propiedades beneficiosas del cacao a la conjunción en este fruto de cuatro elementos: fuego, agua, aire y tierra.
Para estas civilizaciones era un alimento mágico, un regalo de los dioses.
Piensa que para ellos era un alimento muy nutritivo y que les confería gran energía y vigor.
Volviendo al presente, han pasado unos cuantos siglos y la ciencia nos ha demostrado, gracias a numerosos estudios, el potencial que tiene el cacao en la alimentación.
Hemos perdido misticismo, pero hemos ganado conocimiento empírico.
Valor nutricional del chocolate
El chocolate es una fuente de energía natural. Se trata de un alimento muy calórico en relación a su tamaño.
Por ello, es habitual que se incluya como suplemento en la realización de actividades físicas con una gran demanda de energía. Por ejemplo en diferentes prácticas deportivas e incluso formando parte de las raciones de campo de los soldados.
Dicho ésto, el chocolate tiene 3 componentes esenciales en alimentación:
✔ Proteínas: componentes cruciales para la regeneración de las células. El chocolate con leche además añade las proteínas de la leche.
✔ Carbohidratos: por ejemplo la sacarosa, pero también se encuentra lactosa en el chocolate con leche. En ocasiones se añade glucosa para añadir dulzor.
✔ Grasa: el mayor componente del chocolate. Proviene del cacao y de la leche. La grasa del cacao tiene un reducido impacto en los niveles de colesterol, no ocurre lo mismo con la grasa de la leche.

Además, el chocolate posee vitaminas, minerales y diversos antioxidantes presentes en el cacao como polifenoles, flavonoides y catequinas.
Entre los minerales presentes en el cacao están el potasio, fósforo, hierro, cobre, zinc, magnesio, etc.
La cantidad de proteínas, carbohidratos y contenido en grasa varía según el tipo de chocolate. Así como también varía la cantidad de micronutrientes presentes, como pueden ser los minerales y vitaminas.
De este modo, el chocolate blanco y el chocolate con leche tienen más proteínas, carbohidratos y calcio. Y el chocolate sin leche contiene más magnesio, hierro y una cantidad menor de grasa.
En cuanto a los antioxidantes como los polifenoles, el chocolate negro contiene más polifenoles que el chocolate con leche porque, como es natural, tiene más cacao.
Aunque la cantidad de polifenoles presentes depende también del tipo de cacao y de cómo se ha procesado.
De hecho, se pueden destruir una gran cantidad de flavonoides, una clase de polifenoles, según cómo se realice la fermentación del cacao.
Diversos estudios científicos han demostrado cómo los flavonoides del cacao son capaces de limitar la progresión de las enfermedades cardiovasculares gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, y anticoagulantes.
Cabe destacar que los flavonoides del cacao poseen una potente actividad antioxidante, comparable a otros alimentos ricos en esta sustancia como el té verde, los arándanos o los ajos.
Principales beneficios del cacao
El cacao es un alimento que nos ofrece enormes beneficios para nuestro organismo gracias a la riqueza de sus componentes.
Piensa que fueron las civilizaciones mesoamericanas las que se percataron del potencial terapéutico del cacao.
De hecho, fueron estas antiguas civilizaciones las que empezaron a utilizarlo también con fines medicinales. Entre otros usos, lo usaban como remedio para paliar dolencias intestinales además de como potente reconstituyente.
Además, hacían servir la manteca de cacao como pomada para curar heridas.
En la actualidad, diferentes estudios científicos han demostrado que los componentes y la calidad de los nutrientes del cacao influyen de forma positiva en nuestra salud.
Aquí te explicamos 4 beneficios del cacao para tu salud:
1 – Previene de enfermedades cardiovasculares:
La presencia de antioxidantes como los polifenoles y flavonoides en el cacao beneficia la salud cardiovascular en varios aspectos.
Por un lado, el consumo moderado de cacao podría reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y ayuda a mantener el corazón sano.
Además, mejora la hipertensión y ayudaría a reducir los niveles de colesterol LDL de la sengre, el llamado colesterol “malo”.
2 – Previene el deterioro cognitivo y mejora el estado de ánimo:
Diversos estudios apuntan a que un consumo de cacao moderado ayudaría a mejorar las funciones cognitivas.
La presencia en el cacao de sustancias como la teobromina y los flavonoides mejora el flujo sanguíneo hacia el cerebro y el corazón, ayudando a la prevención del deterioro de la funciones cognitivas.
Además, los polifenoles también intervienen en la regulación de las hormonas relacionadas con la ansiedad y el estrés.
Por otro lado, la presencia en el cacao de sustancias psicoactivas como la teobromina y el triptófano estimulan la hormona de la serotonina, causando una sensación placentera, mejorando el humor y aliviando el estrés.
3 – Mejora la atención y el rendimiento psicomotor:
La presencia en el cacao de teobromina, un estimulante natural del sistema nervioso, ayuda a la concentración. Además, la función neuroprotectora de los flavonoides estimula la memoria y la capacidad de aprendizaje.
Por otro lado, el magnesio del cacao ayuda a fortalecer los músculos evitando daños musculares cuando se realiza una actividad física intensa y facilitando la recuperación.
Además, gracias a su elevado aporte energético permite una actividad física continuada, reduciendo los niveles de fatiga.
4 – Ayuda en la prevención de la diabetes:
Recientes estudios apuntan a la posibilidad de que los flavonoides presentes en el cacao protegen contra la diabetes de tipo 2.
Debes saber que la insulina es una hormona que se produce en el páncreas y que ayuda a que la glucosa llegue a las células de forma correcta, donde se utiliza como energía.
En este tipo de diabetes, el cuerpo no es capaz de generar suficiente insulina o no la usa bien.
En consecuencia, queda demasiada glucosa en la sangre que no llega a las células para realizar su función.
Ahora bien, dichos estudios científicos han llegado a la conclusión de que el cacao ayudaría a prevenir este tipo de diabetes, demostrando que los flavonoides presentes en el cacao mejoran la sensibilidad del organismo a la insulina.
Además, protegen la función de las células del páncreas que son las encargadas de generar la insulina, la hormona reguladora de la glucosa de la sangre.
Por qué deberías incluir el chocolate en tu dieta
Las propiedades beneficiosas para el organismo del cacao que te hemos descrito son razones de peso para incluir el chocolate en tu dieta.
Y no son las únicas.
Al contrario de lo que se pensaba hasta ahora, incluir un consumo moderado de chocolate en tu dieta puede tener efectos beneficiosos para combatir las migrañas, el acné e incluso la caries dental.
Ahora bien, ¿sientes la tentación de correr al supermercado más cercano a llenar tu carrito de tabletas de chocolate?
Espera.
Volviendo a la pregunta del principio de nuestro artículo, espero que hayas llegado a la conclusión de que no hemos valorado al chocolate tal y como se merecería, como un alimento con multitud de beneficios.
Sin embargo, debes tener en cuenta que todos los chocolates no son iguales ni todos tienen las propiedades descritas.
En realidad, puedes aprovechar todas las propiedades beneficiosas del cacao para la salud siempre y cuando compres chocolates de calidad, como los chocolates bean to bar.
¿Por qué sucede así?
Entre otros motivos, porque los chocolates elaborados de forma artesanal desde el haba de cacao dan todo el protagonismo que se merece al cacao, su ingrediente principal.
Así mismo, los chocolateros bean to bar no utilizan otros ingredientes adicionales, a no ser que sean necesarios para realzar el sabor del cacao. Y todos estos ingredientes extras siempre son materias primas de máxima calidad.
De este modo, el cacao deja de ocultarse detrás de un exceso de edulcorantes y de ingredientes superfluos e innecesarios.
Como te decíamos, en el chocolate bean to bar el cacao no es el protagonista secundario, es la estrella.
En conclusión, el chocolate es beneficioso para tu organismo siempre y cuando consumas un chocolate elaborado de forma artesanal y de calidad, donde el cacao sea el principal ingrediente.
Y, por supuesto, debes incluir su consumo dentro de una dieta variada y de la práctica de unos hábitos de vida saludables.
Ahora sólo tienes que disfrutar del buen chocolate sin remordimientos.
Algunas fuentes utilizadas:
- FEN (Federación Española de Nutrición)
- US Department of Agriculture
- Chocolate Science
- https://www.niddk.nih.gov/